Titular noticias
Número de resultados 4 para desarrollo humano sostenible

07/10/2014 - El PNUD presenta en Madrid el Informe sobre Desarrollo Humano 2014

El nuevo Informe sobre Desarrollo Humano 2014 publicado por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) tiene por título “Sostener el progreso humano: reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia” y fue presentado el pasado 6 de octubre en la sede de la AECID en Madrid.   Desarrolla dos conceptos conectados y que a su vez son vitales para asegurar el progreso del desarrollo humano.
En dicho informe se argumenta la necesidad de mejorar las capacidades de los individuos y las sociedades con el fin de reducir las vulnerabilidades estructurales además de las que están ligadas al ciclo de vida. Las vulnerabilidades suponen una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborden de forma sistemática, el progreso no será equitativo ni sostenible. Se busca también garantizar la solidez de las opciones presentes y futuras de las personas y su capacidad de adaptación a situaciones adversas. 

18/03/2014 - Este año el Día Mundial del Agua se centra en el binomio Agua y Energía. No hay una sin la otra.

El próximo 22 de Marzo se celebra el Día Mundial del Agua 2014, que este año lleva por lema "Agua y Energía", según las Naciones Unidas (NU), que alerta que la demanda de agua podría superar en un 44% los recursos disponibles anuales en 2050 y la demanda de energía podría aumentar en un 50% de aquí a esa fecha. El mundo se enfrenta por tanto a un reto seguro, pues sin energía no hay agua y sin agua no hay energía.
Un futuro incierto en el que se deberán lograr alianzas a nivel global, regional y local para poder realizar una gestión adecuada de los recursos hídricos disponibles, donde se incluya al sector energético y la protección ambiental. De no ser así, los expertos hablan de un aumento de los conflictos por las fuertes tensiones que provocará la escasez de agua y el incremento de su demanda.

Algunos datos para reflexionar sobre la situación actual de nuestro mundo:
  • 1.600 millones de personas (1/4 de la población total) viven en países con escasez absoluta de agua.
  • En el mundo hay 276 cuencas hidrográficas internacionales y sistemas acuíferos transfronterizos, y el 60% de éstos carecen de cualquier tipo de marco de gestión cooperativa.
  • Cada año 2 millones de toneladas de aguas residuales y desechos industriales y agrícolas se descargan  cada año en las vías fluviales del mundo.

04/10/2013 - Publicado el Informe anual del Worldwatch Institute en español “La Situación del Mundo 2013: ¿Es aún posible lograr la sostenibilidad?”

Este informe, publicado por el WorldwatchInstitutede Washington y traducido a una quincena lenguas gracias a su red de socios internacionales, de la que FUHEM Ecosocial e Icaria forman parte, alerta en esta ocasión sobre la importancia que reviste que la sociedad global opte por una senda más sostenible a nivel ambiental y más justa a nivel social, a no ser que queramos que se agraven los conflictos que ya existen y que la crisis actual ha puesto de manifiesto.
“Solo con mejorar medioambientalmente no se detendrá el desmoronamiento de las relaciones ecológicas de las que dependen los seres humanos para su alimentación y su salud ", dice el presidente del Worldwatch, Robert Engelman, en el primer capítulo del libro. "Muy al contrario, se requieren cambios más grandes que lo que hemos visto hasta ahora. Es esencial que hagamos balance, sobriamente y con datos medibles científicamente, para conocer hacia dónde nos dirigimos”. Y esa es la aportación del informeLa Situación del Mundo 2013.

"En el mundo desarrollado, el 20% de los países con ingresos más altos consume casi un 80% de los recursos mundiales".

30/08/2013 - Viaje del director técnico de JCONGD a los centros de San Juan de Dios en India

El director técnico de Juan Ciudad ONGD, José Mª Viadero, realizó un viaje a India a comienzos de verano, para conocer de primera mano las necesidades de los centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), situados en Kerala y Madrás.

"Aunque la India está considerada un país emergente y para muchos financiadores públicos no se considera de primera necesidad, la realidad es que existen muchas necesidades y sigue siendo necesaria la colaboración en el área de la salud y el desarrollo", ha destacado Viadero tras visitar el terreno.